viernes, 26 de marzo de 2010

LA RELAJACIÓN

Todos tenemos un concepto de relajación,  cuando hablamos de esta muchas ideas y sensaciones se nos vienen a la mente. A veces, cansados después de un día arduo de trabajo, llegamos a casa y nos la agarramos con la esposa, el hijo, o hasta el perro, y estos con excepción del perro claro esta nos dicen: Calma necesitas relajarte.
Definamos ahora que es relajación:
La relajación es un estado de comodidad física y psicológica obtenido mediante determinadas técnicas, donde el gasto energético y metabólico se reduce durante un tiempo a niveles mínimos, produciéndose un bienestar general gracias a una estimulación del sistema nervioso parasimpático llegando, en caso de practicantes asiduos, a un estado de conciencia más elevado y, por tanto, a la antesala de la meditación.
En pocas palabras, la relajación es la forma de conseguir el descanso de nuestro cerebro y de nuestro cuerpo.
Pero, aparte la relajación también es mucho más que eso y podríamos también decir que es un estado de conciencia que se busca voluntaria y libremente con el objetivo de percibir los niveles más altos que un ser humano puede alcanzar, de calma, paz, felicidad, alegría.
Veamos ahora algunas ventajas por las cuales deberíamos practicar muy a menudo la relajación:
·    Aumento del nivel de conciencia
·    Mayor nivel de reposo. Descanso más profundo.
·    Más salud.
·    Más resistencia frente a las enfermedades.
·    Equilibrio en la tensión arterial.
·    Mejor oxigenación.
·    Aumento del nivel de energía, vitalidad.
·    Superior nivel de recuperación tras los esfuerzos.
·    Predominio de los pensamientos positivos.
·    Resistencia frente a hábitos erróneos: fumar, alcohol, comidas excesivas, etc.
·    Disminución del estrés.
·    Mayor capacidad de aprendizaje.
·    Mejora de la capacidad de recordar datos.
TECNICAS:
Existen variadas técnicas de relajación, de  Schultz, Jacobson, de Wolpe, etc. También puedes hacer uso de tu creatividad al relajarte haciendo uso de aromas, música, etc. Pero veamos ahora una de las técnicas mas conocidas:
RELAJACIÓN AUTÓGENA DE SCHULTZ: El método de J.H. Schultz, fue el primero en aparecer. También llamado entrenamiento autógeno, es actualmente el método de relajación más usado en Europa. Como nos parece el método más importante y tiene directa relación con la autosugestión y la visualización, hemos optado por el desarrollo del entrenamiento autógeno.
Es muy importante destacar que SOLO LA REALIZACION EXACTA Y PERSEVERANTE DE LOS EJERCICIOS GARANTIZA UN PROGRESO EN EL APRENDIZAJE, Y RESULTADOS DURADEROS. Como en casi cualquier otro aprendizaje, se necesita disciplina, y una cierta progresión regular de la práctica. 
Muchas personas enfrentan grandes dificultades al abordar la práctica de la relajación, y abandonan pronto, convencidas de que es imposible lograrla. Esto es lógico y no hay que apresurarse a emitir ese juicio.
Porque basta un poco de perseverancia, y todo se termina encaminando. Persistir en este tipo de prácticas vale la pena.
LA PRÁCTICA
Al principio de la práctica se harán ejercicios breves: de dos a tres minutos. Los ejercicios se harán al ritmo de dos o tres veces al día, durante el lapso mencionado, y podrán ser más largos después, tanto como se quiera. Se integrarán en la vida cotidiana como cualquier otro ejercicio psico-higiénico.
Si en un principio le resultara difícil relajar un grupo muscular en particular, tense previamente la zona y luego afloje, teniendo presente que a medida que el músculo se relaja se vuelve cada vez más débil, pesado y caliente.
LAS MEJORES CONDICIONES PARA LA PRÁCTICA SON:
Habitación serena, temperatura media, semi oscuridad que atenúe o suprima los estímulos exteriores. Ropa cómoda.  Dice un especialista: “El entrenamiento necesita en primer lugar recogimiento y concentración, que se oponen a la dispersión y distracción, frecuente en los sujetos agotados. Cerrar los ojos, desprenderse del mundo exterior, reencontrarse solo consigo mismo, son otros tantos componentes del recogimiento”.
En cuanto a la postura, debe generar las mínimas tensiones musculares. La  mejor posición es la de acostado; si se realiza sentado, conviene que sea en un sillón con respaldo alto y los brazos anchos. Con la espalda bien apoyada. Los efectos más notorios de la relajación son la PESADEZ y el CALOR (vaso dilatación). En un buen ejercicio de relajación la elevación de la temperatura a nivel del dorso de la mano es de 1 a 1,5 grados.
Por lo tanto, el trabajo fundamental a realizar en la práctica es producir la sensación de PESADEZ y CALOR.
El entrenamiento comienza por el brazo derecho (o izquierdo para los zurdos).
Trabajar de golpe con todo el organismo es un error, porque la concentración (no dominada) trata de efectuarse en un campo demasiado extenso. Los efectos relajantes se van logrando con la ENUNCIACIÓN (o AFIRMACION) del estado que se busca. Se comienza diciendo mentalmente: “Mi brazo derecho (o izquierdo) está pesado y caliente, muy pesado y muy caliente”. Todo el entrenamiento, en realidad, podría ser considerado un DIALOGO con el cuerpo.
IMPORTANTE: Para alcanzar sin problemas esas sensaciones es necesario evitar la crispación mental sobre ‘la idea’ de pesadez (o la de calor) del brazo. También debe evitarse la repetición mecánica. Una vez que el brazo derecho se siente PESADO y CALIENTE, se repite la fórmula con el brazo izquierdo: “Mi brazo izquierdo está pesado y caliente, muy pesado y muy caliente”.
Se continúa sin apresuramiento, y procediendo sólo cuando cada parte del cuerpo se siente ‘PESADA Y CALIENTE’, en este orden:
1. MANOS – BRAZOS
2. PIES –PIERNAS
3. TORAX
4. BAJO VIENTRE
5. HOMBROS
 6. CUELLO
7. ROSTRO
8. BOCA
9. OJOS
10. FRENTE
Al llegar a la frente, la frase clave se transforma en: “mi frente está agradablemente fresca”, ya que una vaso contracción del dominio cefálico comportará una sensación de frescor agradable en la región de la frente, congestionante y refrescante. 
Las manos y los ojos revisten particular importancia. Dice un especialista: “Los ojos y las manos expresan más que ninguna otra zona corporal nuestros estados anímicos. Ellos hablan de nuestras emociones y sentimientos. Son las zonas de mayor atención a relajar, ya que al tenerlos así durante todo el día, es una protección contra el miedo, la ira, la aprensión y la excitación”.
Un factor clave en la relajación es el proceso respiratorio. Es preciso concentrarse en la respiración sin alterar su ritmo o profundidad. Intercalar cada tanto, entre las otras, la fórmula ‘ESTOY RESPIRANDO EN FORMA TOTALMENTE TRANQUILA’. Cualquier modificación voluntaria puede tener efectos perturbadores e implicar contracciones musculares. Al terminar el ejercicio, PARA SALIR DEL ESTADO DE PROFUNDA RELAJACION: efectuar movimientos sucesivos; hacer varias flexiones y extensiones enérgicas con los brazos, inspirar fuertemente, abrir los ojos, y desperezarse. Durante la práctica es posible quedarse dormido, lo cual debe ser tomado como un buen síntoma
Ahora empieza a relajarte!!!
 Paul Alan (De taller 2, modulo3: Aceptación y acentuación de mi esencia divina)

lunes, 15 de marzo de 2010

APRENDIENDO A AMAR



Todos nuestros rencores se crean porque, al reprimirnos, no hemos sido capaces de alcanzar nuestra meta. Esto no lo perdonaremos nunca a los otros. E.M CORIAN, Silogismos de la Amargura.
Es fácil vivir con los ojos cerrados, interpretando mal todo lo que se ve. John Lennon



Ya Goethe había afirmado: las cosas en realidad son mucho más simples de lo que se puede pensar, pero mucho más complejas de lo que se puede comprender, esto implica que detrás de cada ser humano existen un conjunto complejo de singularidades, sucesos que condicionan al alma para tener diferentes percepciones de la existencia, muchas volcadas en un afán sisifeano, atrayendo a la vida desarmonía, sufrimiento, enfermedad física o psicológica.
Nardone expresa al hablar de las personas que tienen una patología psicológica: son aquellas que están bloqueadas y atrapadas por sus propias construcciones de la realidad. Esto implica que somos cada uno de los seres humanos quienes nos hemos ensimismados en estas realidades, una especie de autismo con el solo fin de reconectarnos. La enfermedad y desarmonías, por ende, son simples auto imposiciones para el aprendizaje y desarrollo sistémico del ser que emprende y comprende una lección de amor.

Una lección de amor para ser uno, sea en pasado, presente y futuro; ya que coexistimos con los recuerdos de esta vida, de nuestra vida pasada, de nuestros antepasados e incluso nuestros recuerdos del futuro y de todos los demás. Parece complejo, porque siempre se ha pensado linealmente, mas no somos seres lineales sino holográficos. El ser uno es salir de la separatidad de la que hablaba ya Fromm en la cual el hombre se siente desvalido frente a las fuerzas de la naturaleza y la sociedad, siendo así esta, la fuente de toda angustia, por lo que la necesidad más profunda de todo ser es superar su separatidad, abandonando su prisión de soledad, creando por lo tanto maneras de escapar de su estado de separación para sentirse aceptado, que pertenece a, que es integro y no fragmentado y así volver a ser uno de nuevo, aprendiendo así el arte de amar.

¿Y cómo amar? ¿Cómo amarnos realmente?, comenzando a despertar, comenzando a hacer un insight, toma de conciencia en nuestras vidas, abrazando el cambio interior que se manifiesta a través de un sinnúmero de acciones, desde leer estas líneas, preguntarse del porque de las situaciones en su vida con ud mismo, con los demás, haciendo, ajustando y calibrando los cambios que le permiten salir de los condicionamientos, lealtades y maya de su existencias como hacer cambios de conducta en su vida, cambio de actitudes, pedir ayuda, ser consciente de lo que lo rodea, de que cumple un papel importante en el engranaje cósmico, viviendo por lo tanto el aquí y ahora, visualizándolo todo en la mejora de su existencia, pues un árbol se conoce por los frutos y no por la raíz.
 
Quiero terminar este breve artículo haciendo mención a una frase de Fromm: …el amor es la única respuesta satisfactoria al problema de la existencia humana, entonces toda sociedad que excluya, relativamente, el desarro­llo del amor, a la larga perece a causa de su propia contradic­ción con las necesidades básicas de la naturaleza del hombre.

Paúl Alan ( De taller 3, modulo 2: aprendiendome a amar)  

viernes, 26 de marzo de 2010

LA RELAJACIÓN

Todos tenemos un concepto de relajación,  cuando hablamos de esta muchas ideas y sensaciones se nos vienen a la mente. A veces, cansados después de un día arduo de trabajo, llegamos a casa y nos la agarramos con la esposa, el hijo, o hasta el perro, y estos con excepción del perro claro esta nos dicen: Calma necesitas relajarte.
Definamos ahora que es relajación:
La relajación es un estado de comodidad física y psicológica obtenido mediante determinadas técnicas, donde el gasto energético y metabólico se reduce durante un tiempo a niveles mínimos, produciéndose un bienestar general gracias a una estimulación del sistema nervioso parasimpático llegando, en caso de practicantes asiduos, a un estado de conciencia más elevado y, por tanto, a la antesala de la meditación.
En pocas palabras, la relajación es la forma de conseguir el descanso de nuestro cerebro y de nuestro cuerpo.
Pero, aparte la relajación también es mucho más que eso y podríamos también decir que es un estado de conciencia que se busca voluntaria y libremente con el objetivo de percibir los niveles más altos que un ser humano puede alcanzar, de calma, paz, felicidad, alegría.
Veamos ahora algunas ventajas por las cuales deberíamos practicar muy a menudo la relajación:
·    Aumento del nivel de conciencia
·    Mayor nivel de reposo. Descanso más profundo.
·    Más salud.
·    Más resistencia frente a las enfermedades.
·    Equilibrio en la tensión arterial.
·    Mejor oxigenación.
·    Aumento del nivel de energía, vitalidad.
·    Superior nivel de recuperación tras los esfuerzos.
·    Predominio de los pensamientos positivos.
·    Resistencia frente a hábitos erróneos: fumar, alcohol, comidas excesivas, etc.
·    Disminución del estrés.
·    Mayor capacidad de aprendizaje.
·    Mejora de la capacidad de recordar datos.
TECNICAS:
Existen variadas técnicas de relajación, de  Schultz, Jacobson, de Wolpe, etc. También puedes hacer uso de tu creatividad al relajarte haciendo uso de aromas, música, etc. Pero veamos ahora una de las técnicas mas conocidas:
RELAJACIÓN AUTÓGENA DE SCHULTZ: El método de J.H. Schultz, fue el primero en aparecer. También llamado entrenamiento autógeno, es actualmente el método de relajación más usado en Europa. Como nos parece el método más importante y tiene directa relación con la autosugestión y la visualización, hemos optado por el desarrollo del entrenamiento autógeno.
Es muy importante destacar que SOLO LA REALIZACION EXACTA Y PERSEVERANTE DE LOS EJERCICIOS GARANTIZA UN PROGRESO EN EL APRENDIZAJE, Y RESULTADOS DURADEROS. Como en casi cualquier otro aprendizaje, se necesita disciplina, y una cierta progresión regular de la práctica. 
Muchas personas enfrentan grandes dificultades al abordar la práctica de la relajación, y abandonan pronto, convencidas de que es imposible lograrla. Esto es lógico y no hay que apresurarse a emitir ese juicio.
Porque basta un poco de perseverancia, y todo se termina encaminando. Persistir en este tipo de prácticas vale la pena.
LA PRÁCTICA
Al principio de la práctica se harán ejercicios breves: de dos a tres minutos. Los ejercicios se harán al ritmo de dos o tres veces al día, durante el lapso mencionado, y podrán ser más largos después, tanto como se quiera. Se integrarán en la vida cotidiana como cualquier otro ejercicio psico-higiénico.
Si en un principio le resultara difícil relajar un grupo muscular en particular, tense previamente la zona y luego afloje, teniendo presente que a medida que el músculo se relaja se vuelve cada vez más débil, pesado y caliente.
LAS MEJORES CONDICIONES PARA LA PRÁCTICA SON:
Habitación serena, temperatura media, semi oscuridad que atenúe o suprima los estímulos exteriores. Ropa cómoda.  Dice un especialista: “El entrenamiento necesita en primer lugar recogimiento y concentración, que se oponen a la dispersión y distracción, frecuente en los sujetos agotados. Cerrar los ojos, desprenderse del mundo exterior, reencontrarse solo consigo mismo, son otros tantos componentes del recogimiento”.
En cuanto a la postura, debe generar las mínimas tensiones musculares. La  mejor posición es la de acostado; si se realiza sentado, conviene que sea en un sillón con respaldo alto y los brazos anchos. Con la espalda bien apoyada. Los efectos más notorios de la relajación son la PESADEZ y el CALOR (vaso dilatación). En un buen ejercicio de relajación la elevación de la temperatura a nivel del dorso de la mano es de 1 a 1,5 grados.
Por lo tanto, el trabajo fundamental a realizar en la práctica es producir la sensación de PESADEZ y CALOR.
El entrenamiento comienza por el brazo derecho (o izquierdo para los zurdos).
Trabajar de golpe con todo el organismo es un error, porque la concentración (no dominada) trata de efectuarse en un campo demasiado extenso. Los efectos relajantes se van logrando con la ENUNCIACIÓN (o AFIRMACION) del estado que se busca. Se comienza diciendo mentalmente: “Mi brazo derecho (o izquierdo) está pesado y caliente, muy pesado y muy caliente”. Todo el entrenamiento, en realidad, podría ser considerado un DIALOGO con el cuerpo.
IMPORTANTE: Para alcanzar sin problemas esas sensaciones es necesario evitar la crispación mental sobre ‘la idea’ de pesadez (o la de calor) del brazo. También debe evitarse la repetición mecánica. Una vez que el brazo derecho se siente PESADO y CALIENTE, se repite la fórmula con el brazo izquierdo: “Mi brazo izquierdo está pesado y caliente, muy pesado y muy caliente”.
Se continúa sin apresuramiento, y procediendo sólo cuando cada parte del cuerpo se siente ‘PESADA Y CALIENTE’, en este orden:
1. MANOS – BRAZOS
2. PIES –PIERNAS
3. TORAX
4. BAJO VIENTRE
5. HOMBROS
 6. CUELLO
7. ROSTRO
8. BOCA
9. OJOS
10. FRENTE
Al llegar a la frente, la frase clave se transforma en: “mi frente está agradablemente fresca”, ya que una vaso contracción del dominio cefálico comportará una sensación de frescor agradable en la región de la frente, congestionante y refrescante. 
Las manos y los ojos revisten particular importancia. Dice un especialista: “Los ojos y las manos expresan más que ninguna otra zona corporal nuestros estados anímicos. Ellos hablan de nuestras emociones y sentimientos. Son las zonas de mayor atención a relajar, ya que al tenerlos así durante todo el día, es una protección contra el miedo, la ira, la aprensión y la excitación”.
Un factor clave en la relajación es el proceso respiratorio. Es preciso concentrarse en la respiración sin alterar su ritmo o profundidad. Intercalar cada tanto, entre las otras, la fórmula ‘ESTOY RESPIRANDO EN FORMA TOTALMENTE TRANQUILA’. Cualquier modificación voluntaria puede tener efectos perturbadores e implicar contracciones musculares. Al terminar el ejercicio, PARA SALIR DEL ESTADO DE PROFUNDA RELAJACION: efectuar movimientos sucesivos; hacer varias flexiones y extensiones enérgicas con los brazos, inspirar fuertemente, abrir los ojos, y desperezarse. Durante la práctica es posible quedarse dormido, lo cual debe ser tomado como un buen síntoma
Ahora empieza a relajarte!!!
 Paul Alan (De taller 2, modulo3: Aceptación y acentuación de mi esencia divina)

lunes, 15 de marzo de 2010

APRENDIENDO A AMAR



Todos nuestros rencores se crean porque, al reprimirnos, no hemos sido capaces de alcanzar nuestra meta. Esto no lo perdonaremos nunca a los otros. E.M CORIAN, Silogismos de la Amargura.
Es fácil vivir con los ojos cerrados, interpretando mal todo lo que se ve. John Lennon



Ya Goethe había afirmado: las cosas en realidad son mucho más simples de lo que se puede pensar, pero mucho más complejas de lo que se puede comprender, esto implica que detrás de cada ser humano existen un conjunto complejo de singularidades, sucesos que condicionan al alma para tener diferentes percepciones de la existencia, muchas volcadas en un afán sisifeano, atrayendo a la vida desarmonía, sufrimiento, enfermedad física o psicológica.
Nardone expresa al hablar de las personas que tienen una patología psicológica: son aquellas que están bloqueadas y atrapadas por sus propias construcciones de la realidad. Esto implica que somos cada uno de los seres humanos quienes nos hemos ensimismados en estas realidades, una especie de autismo con el solo fin de reconectarnos. La enfermedad y desarmonías, por ende, son simples auto imposiciones para el aprendizaje y desarrollo sistémico del ser que emprende y comprende una lección de amor.

Una lección de amor para ser uno, sea en pasado, presente y futuro; ya que coexistimos con los recuerdos de esta vida, de nuestra vida pasada, de nuestros antepasados e incluso nuestros recuerdos del futuro y de todos los demás. Parece complejo, porque siempre se ha pensado linealmente, mas no somos seres lineales sino holográficos. El ser uno es salir de la separatidad de la que hablaba ya Fromm en la cual el hombre se siente desvalido frente a las fuerzas de la naturaleza y la sociedad, siendo así esta, la fuente de toda angustia, por lo que la necesidad más profunda de todo ser es superar su separatidad, abandonando su prisión de soledad, creando por lo tanto maneras de escapar de su estado de separación para sentirse aceptado, que pertenece a, que es integro y no fragmentado y así volver a ser uno de nuevo, aprendiendo así el arte de amar.

¿Y cómo amar? ¿Cómo amarnos realmente?, comenzando a despertar, comenzando a hacer un insight, toma de conciencia en nuestras vidas, abrazando el cambio interior que se manifiesta a través de un sinnúmero de acciones, desde leer estas líneas, preguntarse del porque de las situaciones en su vida con ud mismo, con los demás, haciendo, ajustando y calibrando los cambios que le permiten salir de los condicionamientos, lealtades y maya de su existencias como hacer cambios de conducta en su vida, cambio de actitudes, pedir ayuda, ser consciente de lo que lo rodea, de que cumple un papel importante en el engranaje cósmico, viviendo por lo tanto el aquí y ahora, visualizándolo todo en la mejora de su existencia, pues un árbol se conoce por los frutos y no por la raíz.
 
Quiero terminar este breve artículo haciendo mención a una frase de Fromm: …el amor es la única respuesta satisfactoria al problema de la existencia humana, entonces toda sociedad que excluya, relativamente, el desarro­llo del amor, a la larga perece a causa de su propia contradic­ción con las necesidades básicas de la naturaleza del hombre.

Paúl Alan ( De taller 3, modulo 2: aprendiendome a amar)  


MusicPlaylistRingtones
Create a playlist at MixPod.com