lunes, 15 de marzo de 2010

APRENDIENDO A AMAR



Todos nuestros rencores se crean porque, al reprimirnos, no hemos sido capaces de alcanzar nuestra meta. Esto no lo perdonaremos nunca a los otros. E.M CORIAN, Silogismos de la Amargura.
Es fácil vivir con los ojos cerrados, interpretando mal todo lo que se ve. John Lennon



Ya Goethe había afirmado: las cosas en realidad son mucho más simples de lo que se puede pensar, pero mucho más complejas de lo que se puede comprender, esto implica que detrás de cada ser humano existen un conjunto complejo de singularidades, sucesos que condicionan al alma para tener diferentes percepciones de la existencia, muchas volcadas en un afán sisifeano, atrayendo a la vida desarmonía, sufrimiento, enfermedad física o psicológica.
Nardone expresa al hablar de las personas que tienen una patología psicológica: son aquellas que están bloqueadas y atrapadas por sus propias construcciones de la realidad. Esto implica que somos cada uno de los seres humanos quienes nos hemos ensimismados en estas realidades, una especie de autismo con el solo fin de reconectarnos. La enfermedad y desarmonías, por ende, son simples auto imposiciones para el aprendizaje y desarrollo sistémico del ser que emprende y comprende una lección de amor.

Una lección de amor para ser uno, sea en pasado, presente y futuro; ya que coexistimos con los recuerdos de esta vida, de nuestra vida pasada, de nuestros antepasados e incluso nuestros recuerdos del futuro y de todos los demás. Parece complejo, porque siempre se ha pensado linealmente, mas no somos seres lineales sino holográficos. El ser uno es salir de la separatidad de la que hablaba ya Fromm en la cual el hombre se siente desvalido frente a las fuerzas de la naturaleza y la sociedad, siendo así esta, la fuente de toda angustia, por lo que la necesidad más profunda de todo ser es superar su separatidad, abandonando su prisión de soledad, creando por lo tanto maneras de escapar de su estado de separación para sentirse aceptado, que pertenece a, que es integro y no fragmentado y así volver a ser uno de nuevo, aprendiendo así el arte de amar.

¿Y cómo amar? ¿Cómo amarnos realmente?, comenzando a despertar, comenzando a hacer un insight, toma de conciencia en nuestras vidas, abrazando el cambio interior que se manifiesta a través de un sinnúmero de acciones, desde leer estas líneas, preguntarse del porque de las situaciones en su vida con ud mismo, con los demás, haciendo, ajustando y calibrando los cambios que le permiten salir de los condicionamientos, lealtades y maya de su existencias como hacer cambios de conducta en su vida, cambio de actitudes, pedir ayuda, ser consciente de lo que lo rodea, de que cumple un papel importante en el engranaje cósmico, viviendo por lo tanto el aquí y ahora, visualizándolo todo en la mejora de su existencia, pues un árbol se conoce por los frutos y no por la raíz.
 
Quiero terminar este breve artículo haciendo mención a una frase de Fromm: …el amor es la única respuesta satisfactoria al problema de la existencia humana, entonces toda sociedad que excluya, relativamente, el desarro­llo del amor, a la larga perece a causa de su propia contradic­ción con las necesidades básicas de la naturaleza del hombre.

Paúl Alan ( De taller 3, modulo 2: aprendiendome a amar)  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

lunes, 15 de marzo de 2010

APRENDIENDO A AMAR



Todos nuestros rencores se crean porque, al reprimirnos, no hemos sido capaces de alcanzar nuestra meta. Esto no lo perdonaremos nunca a los otros. E.M CORIAN, Silogismos de la Amargura.
Es fácil vivir con los ojos cerrados, interpretando mal todo lo que se ve. John Lennon



Ya Goethe había afirmado: las cosas en realidad son mucho más simples de lo que se puede pensar, pero mucho más complejas de lo que se puede comprender, esto implica que detrás de cada ser humano existen un conjunto complejo de singularidades, sucesos que condicionan al alma para tener diferentes percepciones de la existencia, muchas volcadas en un afán sisifeano, atrayendo a la vida desarmonía, sufrimiento, enfermedad física o psicológica.
Nardone expresa al hablar de las personas que tienen una patología psicológica: son aquellas que están bloqueadas y atrapadas por sus propias construcciones de la realidad. Esto implica que somos cada uno de los seres humanos quienes nos hemos ensimismados en estas realidades, una especie de autismo con el solo fin de reconectarnos. La enfermedad y desarmonías, por ende, son simples auto imposiciones para el aprendizaje y desarrollo sistémico del ser que emprende y comprende una lección de amor.

Una lección de amor para ser uno, sea en pasado, presente y futuro; ya que coexistimos con los recuerdos de esta vida, de nuestra vida pasada, de nuestros antepasados e incluso nuestros recuerdos del futuro y de todos los demás. Parece complejo, porque siempre se ha pensado linealmente, mas no somos seres lineales sino holográficos. El ser uno es salir de la separatidad de la que hablaba ya Fromm en la cual el hombre se siente desvalido frente a las fuerzas de la naturaleza y la sociedad, siendo así esta, la fuente de toda angustia, por lo que la necesidad más profunda de todo ser es superar su separatidad, abandonando su prisión de soledad, creando por lo tanto maneras de escapar de su estado de separación para sentirse aceptado, que pertenece a, que es integro y no fragmentado y así volver a ser uno de nuevo, aprendiendo así el arte de amar.

¿Y cómo amar? ¿Cómo amarnos realmente?, comenzando a despertar, comenzando a hacer un insight, toma de conciencia en nuestras vidas, abrazando el cambio interior que se manifiesta a través de un sinnúmero de acciones, desde leer estas líneas, preguntarse del porque de las situaciones en su vida con ud mismo, con los demás, haciendo, ajustando y calibrando los cambios que le permiten salir de los condicionamientos, lealtades y maya de su existencias como hacer cambios de conducta en su vida, cambio de actitudes, pedir ayuda, ser consciente de lo que lo rodea, de que cumple un papel importante en el engranaje cósmico, viviendo por lo tanto el aquí y ahora, visualizándolo todo en la mejora de su existencia, pues un árbol se conoce por los frutos y no por la raíz.
 
Quiero terminar este breve artículo haciendo mención a una frase de Fromm: …el amor es la única respuesta satisfactoria al problema de la existencia humana, entonces toda sociedad que excluya, relativamente, el desarro­llo del amor, a la larga perece a causa de su propia contradic­ción con las necesidades básicas de la naturaleza del hombre.

Paúl Alan ( De taller 3, modulo 2: aprendiendome a amar)  

No hay comentarios:

Publicar un comentario


MusicPlaylistRingtones
Create a playlist at MixPod.com