martes, 1 de marzo de 2011

Constelaciones de Familia

Cuando los órdenes del amor se han establecido en la familia, sus integrantes avanzan  con libertad. Cuando la conexión  es conocida, las responsabilidades son compartidas claramente; de esta manera, los individuos sienten alivio y siguen el desarrollo de su propia vida sin ocuparse de situaciones que afectaron el pasado.
Bert Hellinger


El alemán Bert Hellinger, con su enfoque fenomenológico logró identificar en los años 80, cual es el “orden natural” de los sistemas humanos y desarrolló uno de los instrumentos terapéuticos mas eficaces para reorientar y sanar las relaciones en el seno de la familia. Su innovación consiste en realizar la intervención directa en la solución y en sólo una sesión  crear  nuevos significados para la historia del sistema familiar y recursos del consultante.                                                         
 Su método Constelaciones familiares,  permite descubrir dinámicas inconscientes que se manifiestan en el sistema familiar. Su objetivo primordial es sanar las relaciones afectivas y favorecer la necesidad de pertenencia que todos tenemos, así como restablecer el orden que fue alterado por algún hecho o experiencia dolorosa dentro del sistema.

Constelaciones se fundamenta en los órdenes del amor, es decir, en obtener las condiciones  para conseguir que el amor en nuestras relaciones crezca sin impedimentos, en la comprensión de la conciencia familiar y en  las necesidades fundamentales generadas en la compleja interacción de   los sistemas relacionales.

La conciencia familiar es  un sentido de bienestar o malestar al interior de las familias, es una especie de percepción oculta o fuerza común que está ahí de manera inconsciente regulando el equilibrio de nuestras relaciones y vigilando que haya armonía entre la vinculación, el equilibrio entre dar y tomar y el orden natural, los cuales se experimentan como necesidades fundamentales a satisfacer  para conseguir relaciones funcionalmente sanas.

En Constelaciones se comprende que las personas  integran  su grupo de origen  sin cuestionarlo y se adhieren a él con una fuerza y consecuencia únicamente comparables a una fijación, lo cual  permite comprender como los individuos viven la vinculación como amor, independientemente de si este grupo se desarrolla favorablemente o no; así mismo se considera que el intercambio en los sistemas humanos es posible al promover el equilibrio entre dar y tomar, interacción que se inicia y mantiene por la necesidad de compensación y se regula a través  de la sensación de malestar o placer que produce el dar y tomar en una relación.

De la igual manera el respeto por el orden  en las relaciones, conduce a la convivencia entre los integrantes del  sistema, como lo explica Gunthard Weber en su libro “Felicidad Dual”: “En todas las relaciones se desarrollan normas, ritos, convicciones y tabúes comunes que a continuación adquieren un carácter vinculante para todos”, por lo tanto el respetar y restablecer el orden y estructura del sistema, permite reconectar y fortalecer  las relaciones.  

En Constelaciones se comprende que las personas  integran  su grupo de origen  sin cuestionarlo y se adhieren a él con una fuerza y consecuencia únicamente comparables a una fijación, lo cual  permite comprender como los individuos viven la vinculación como amor, independientemente de si este grupo se desarrolla favorablemente o no; así mismo se considera que el intercambio en los sistemas humanos es posible al promover el equilibrio entre dar y tomar, interacción que se inicia y mantiene por la necesidad de compensación y se regula a través  de la sensación de malestar o placer que produce el dar y tomar en una relación.

De la igual manera el respeto por el orden  en las relaciones, conduce a la convivencia entre los integrantes del  sistema, como lo explica Gunthard Weber en su libro “Felicidad Dual”: “En todas las relaciones se desarrollan normas, ritos, convicciones y tabúes comunes que a continuación adquieren un carácter vinculante para todos”, por lo tanto el respetar y restablecer el orden y estructura del sistema, permite reconectar y fortalecer  las relaciones. 
  
En la aplicación de Constelaciones Familiares  no se requiere la presencia de toda la familia; se trata de una terapia individual realizada en un grupo, en donde el protagonista configura su constelación en relación a una inquietud específica. Seguidamente el protagonista elige a los  representantes que integran su sistema familiar actual o de origen, sin dar descripciones ni características de ellos, e incluyendo un representante de sí mismo. A continuación anuncia quién representa a quién y en ese momento los ubica según su imagen interior en un lugar determinado sin hacer comentarios. Este proceso se lleva a cabo consciente y silenciosamente. Después el protagonista  se retira y observa el proceso.                                                                
El terapeuta comienza por preguntar a los representantes acerca de las sensaciones y sentimientos que surgen al estar ubicados en un determinado lugar . En este caso lo único importante es la percepción que tienen en el lugar que se les asigna. Esta percepción y el conocimiento profundo de las dinámicas del sistema guían al terapeuta, quién  a través de distintas estrategias como el uso de afirmaciones terapéuticas o movimientos del lenguaje corporal,  construye una imagen de solución luego de probar y cambiar ubicaciones, en un proceso de interacción entre los representantes en el cual  todos reciben el lugar correspondiente.

En algunos casos el protagonista se integra en el proceso de solución, a veces sólo observa y en cuanto  vislumbra la solución, la interioriza e integra  a su vida. Este proceso requiere  cooperación atenta de todo el grupo. Este nuevo ordenamiento permite que vuelva a fluir el amor en el sistema familiar, poniendo en evidencia  el poder del amor y de las fuerzas que gobiernan los vínculos en la familia.

Los alcances de este método de diagnóstico y soluciones sistémicas sobrepasan el ámbito familiar y abren las posibilidades de aplicación a contextos educativos y organizacionales, convirtiéndose en una herramienta de transformación y significativo impacto en los sistemas humanos.

Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

martes, 1 de marzo de 2011

Constelaciones de Familia

Cuando los órdenes del amor se han establecido en la familia, sus integrantes avanzan  con libertad. Cuando la conexión  es conocida, las responsabilidades son compartidas claramente; de esta manera, los individuos sienten alivio y siguen el desarrollo de su propia vida sin ocuparse de situaciones que afectaron el pasado.
Bert Hellinger


El alemán Bert Hellinger, con su enfoque fenomenológico logró identificar en los años 80, cual es el “orden natural” de los sistemas humanos y desarrolló uno de los instrumentos terapéuticos mas eficaces para reorientar y sanar las relaciones en el seno de la familia. Su innovación consiste en realizar la intervención directa en la solución y en sólo una sesión  crear  nuevos significados para la historia del sistema familiar y recursos del consultante.                                                         
 Su método Constelaciones familiares,  permite descubrir dinámicas inconscientes que se manifiestan en el sistema familiar. Su objetivo primordial es sanar las relaciones afectivas y favorecer la necesidad de pertenencia que todos tenemos, así como restablecer el orden que fue alterado por algún hecho o experiencia dolorosa dentro del sistema.

Constelaciones se fundamenta en los órdenes del amor, es decir, en obtener las condiciones  para conseguir que el amor en nuestras relaciones crezca sin impedimentos, en la comprensión de la conciencia familiar y en  las necesidades fundamentales generadas en la compleja interacción de   los sistemas relacionales.

La conciencia familiar es  un sentido de bienestar o malestar al interior de las familias, es una especie de percepción oculta o fuerza común que está ahí de manera inconsciente regulando el equilibrio de nuestras relaciones y vigilando que haya armonía entre la vinculación, el equilibrio entre dar y tomar y el orden natural, los cuales se experimentan como necesidades fundamentales a satisfacer  para conseguir relaciones funcionalmente sanas.

En Constelaciones se comprende que las personas  integran  su grupo de origen  sin cuestionarlo y se adhieren a él con una fuerza y consecuencia únicamente comparables a una fijación, lo cual  permite comprender como los individuos viven la vinculación como amor, independientemente de si este grupo se desarrolla favorablemente o no; así mismo se considera que el intercambio en los sistemas humanos es posible al promover el equilibrio entre dar y tomar, interacción que se inicia y mantiene por la necesidad de compensación y se regula a través  de la sensación de malestar o placer que produce el dar y tomar en una relación.

De la igual manera el respeto por el orden  en las relaciones, conduce a la convivencia entre los integrantes del  sistema, como lo explica Gunthard Weber en su libro “Felicidad Dual”: “En todas las relaciones se desarrollan normas, ritos, convicciones y tabúes comunes que a continuación adquieren un carácter vinculante para todos”, por lo tanto el respetar y restablecer el orden y estructura del sistema, permite reconectar y fortalecer  las relaciones.  

En Constelaciones se comprende que las personas  integran  su grupo de origen  sin cuestionarlo y se adhieren a él con una fuerza y consecuencia únicamente comparables a una fijación, lo cual  permite comprender como los individuos viven la vinculación como amor, independientemente de si este grupo se desarrolla favorablemente o no; así mismo se considera que el intercambio en los sistemas humanos es posible al promover el equilibrio entre dar y tomar, interacción que se inicia y mantiene por la necesidad de compensación y se regula a través  de la sensación de malestar o placer que produce el dar y tomar en una relación.

De la igual manera el respeto por el orden  en las relaciones, conduce a la convivencia entre los integrantes del  sistema, como lo explica Gunthard Weber en su libro “Felicidad Dual”: “En todas las relaciones se desarrollan normas, ritos, convicciones y tabúes comunes que a continuación adquieren un carácter vinculante para todos”, por lo tanto el respetar y restablecer el orden y estructura del sistema, permite reconectar y fortalecer  las relaciones. 
  
En la aplicación de Constelaciones Familiares  no se requiere la presencia de toda la familia; se trata de una terapia individual realizada en un grupo, en donde el protagonista configura su constelación en relación a una inquietud específica. Seguidamente el protagonista elige a los  representantes que integran su sistema familiar actual o de origen, sin dar descripciones ni características de ellos, e incluyendo un representante de sí mismo. A continuación anuncia quién representa a quién y en ese momento los ubica según su imagen interior en un lugar determinado sin hacer comentarios. Este proceso se lleva a cabo consciente y silenciosamente. Después el protagonista  se retira y observa el proceso.                                                                
El terapeuta comienza por preguntar a los representantes acerca de las sensaciones y sentimientos que surgen al estar ubicados en un determinado lugar . En este caso lo único importante es la percepción que tienen en el lugar que se les asigna. Esta percepción y el conocimiento profundo de las dinámicas del sistema guían al terapeuta, quién  a través de distintas estrategias como el uso de afirmaciones terapéuticas o movimientos del lenguaje corporal,  construye una imagen de solución luego de probar y cambiar ubicaciones, en un proceso de interacción entre los representantes en el cual  todos reciben el lugar correspondiente.

En algunos casos el protagonista se integra en el proceso de solución, a veces sólo observa y en cuanto  vislumbra la solución, la interioriza e integra  a su vida. Este proceso requiere  cooperación atenta de todo el grupo. Este nuevo ordenamiento permite que vuelva a fluir el amor en el sistema familiar, poniendo en evidencia  el poder del amor y de las fuerzas que gobiernan los vínculos en la familia.

Los alcances de este método de diagnóstico y soluciones sistémicas sobrepasan el ámbito familiar y abren las posibilidades de aplicación a contextos educativos y organizacionales, convirtiéndose en una herramienta de transformación y significativo impacto en los sistemas humanos.

Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario


MusicPlaylistRingtones
Create a playlist at MixPod.com